Una vivienda geodésica es aquella construida a base de cúpulas geodésicas, que se construyen mediante barras siguiendo una geometría basada en divisiones de un icosaedro, uno de los 5 sólidos platónicos, un poliedro regular de 20 caras triangulares. Este sistema permite cubrir grandes espacios con un mínimo consumo de material y de forma rápida gracias a su composición modular, lo que también permite reducir costes.
Fue el arquitecto norteamericano Buckminster Fuller quien a mediados del siglo XX sistematizó el diseño y cálculo de las cúpulas geodésicas y desde entonces es una solución que se ha utilizado para muchas construcciones, desde invernaderos, hasta pabellones de exposición, pasando por viviendas.
Los espacios interiores que genera son amplios, envolventes, cálidos y con una iluminación natural que puede llegar desde diferentes puntos. Además, en nuestro caso nos interesa integrar la solución geodésica con una construcción medioambientalmente más sostenible, cuidando el uso de materiales naturales o garantizando un confort térmico con el mínimo consumo energético.
NUESTRAS VIVIENDAS DOMOS
Un domo geodésico es un cuerpo semiesférico basado en geometrías simples, triángulos que forman pentágonos o hexágonos, que forman a su vez un gran poliedro. Dichos patrón se nos aparece en la propia naturaleza en diferentes escalas, desde los grupos “fullerenos” de átomos de carbono (R. Buckminster Fuller), células y pequeños organismos hasta las grandes estructuras utilizadas en ingeniería. Son estructuras ligeras, pero estables y muy resistentes a vientos y sismos debido a su forma y la fuerza inherente de sus ensamblajes triangulares.
Su volumetría permite además una circulación apropiada del aire interior, una distribución uniforme del calor con menor entrada de energía y menores pérdidas de calor a través de la envolvente, pues su superficie es menor a la de un rectángulo. En resumen, un ambiente interior cálido, confortable y un espacio único para vivir.

NUESTROS DISEÑOS DE VIVIENDAS
La vivienda se organiza en varios domos geodésicos independientes, interconectados mediante una zona común que conforma la entrada general del edifico y un invernadero adosado si se desea que conecta, a su vez, el salón comedor y el jardín Sur y Norte. Éste invernadero adosado, orientado a Sur, tiene además una función pasiva, amortiguando la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior de la vivienda. El invernadero capta los rayos solares en invierno y los rebota una y otra vez al interior de la vivienda, calentando el espacio. Sin embargo en verano, con los rayos de sol más altos actúa como un porche, ofreciendo sombra a la zona Sur de la vivienda. Ésta es una de las estrategias bioclimáticas principales del edificio.

El centro de la casa, según el Feng shui, representa el motor de la casa, el eje alrededor del cual gira todo y el lugar ideal para meditar y relajarse, por ello, los diferentes espacios en la vivienda se desarrollan a partir del centro equidistante del domo, optando por espacios abiertos y diáfanos, sin excesivas puertas que permitan, de un lado la comunicación de los usuarios y, de otro, la correcta ventilación cruzada. En el centro del domo se aloja también la chimenea, lo que induce a relajarse y disfrutar del espacio de manera confortable. Se consigue con ello un volumen muy compacto y fácil de calentar, lo reduce el consumo energético en invierno, además de una distribución de espacios más natural como se explica más adelante.

La chimenea constituye otra estrategia bioclimática. Ésta se empotra en un muro de alta inercia térmica, encargado de almacenar el máximo de calor proveniente del fuego en invierno y transmitirlo por radiación al resto de espacios. En verano, en cambio, la casa se protege del Sol gracias a las pérgolas y al invernadero adosado, que además facilita una ventilación cruzada del aire más caliente (Sur) al aire más frio (Norte), lo que crea una corriente agradable en el interior de la vivienda. La misma chimenea sirve también de conducto de ventilación en verano para evacuar el aire caliente del interior de la casa y renovarlo con aire fresco de las zonas de sombra del exterior
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
La distribución de los espacios sigue un curioso programa solar horario que relaciona los periodos del día con el tipo de actividad. El salón, orientado en su totalidad al Sur, es la mayor estancia, pues tiene el mayor índice de ocupación a lo largo del día. Al Oeste y Noroeste, es decir, al atardecer, se sitúa la cocina simbolizando la cena previa al descanso nocturno, eso es, la zona de dormitorios de la primera planta, que ocupa desde el Noreste hacia el Sureste, coincidiendo con el amanecer de un nuevo día, y repitiendo el ciclo. Se consigue con ello, además de una distribución de espacios más natural con nuestro estilo de vida, un mayor aprovechamiento de la luz natural y la energía solar.
EFICIENCIA ENERGÉTICA E IMPACTO AMBIENTAL
Como se ha comentado, se utilizan conceptos para minimizar la demanda de energía para calefacción y refrigeración, además del invernadero adosado, la chimenea de alta inercia térmica, la ventilación cruzada y la protección solar, se dota a la envolvente del edificio de un alto nivel de aislamiento. Además la energía necesaria para satisfacer la demanda de calefacción y de agua caliente sanitaria se obtiene de fuentes renovables: energía solar térmica + biomasa. No se estiman necesarios equipos de refrigeración gracias a las estrategias bioclimáticas. Otros aspectos relativos a la eficiencia energética son el uso de luminarias LED de muy bajo consumo, el correcto aislamiento de las instalaciones y el uso de calderas eficientes. Se considera también la opción de disponer un recuperador de calor. Con todo ello se estima conseguir una vivienda Clase A, con las mínimas emisiones de CO2. Respecto al impacto ambiental de la construcción, se utilizarán materiales renovables y naturales en gran parte: madera con sello FSC para la estructura, aislantes naturales (paja y corcho), revocos de tierra y cal, entre otros; y se intentará depender lo menos posible de materiales como el hormigón, el acero y el plástico.
En cuanto al ciclo del agua, se pretende imponer un sistema de reciclaje de aguas grises y un sistema de captación de agua de lluvia, que se destinará al agua de riego de los jardines, reduciendo el consumo de agua y la carga de agua vertida a la red.
Me interesa comprar 4 domos para venezuela y 4 para Panama favor enviarme modelos de domos y respectivos precio,le agradesco seleridad,Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Hugo…puedes mandarme un Mail a info@domosgeodesicos.es y podemos hablar por allí…bien también puedes buscarme en skype o wahtsaap …un saludo.
Me gustaMe gusta
esto va ser el futuro…………..
Me gustaMe gusta
buenas noches quisiera saber los costos de una geodesica de 5×5 para aulas de un colegio
gracias
Me gustaMe gusta
Hola María….mejor ponte en contacto conmigo al 606305656 y me cuentas un poco más de tu proyecto….un saludo
Me gustaMe gusta
Buenas tardes.
Que tipo de licencia hace falta para la construcción de casas geodésicas en un terreno?
Gracias
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Jorge…pues todo depende del sistema constructivo con el que se realice y sea considerado como un bien mueble o inmueble. En la mayoría que ves por internet (a no ser que sea de metal con lona) deben tener licencia y cumplir con el código técnico de edificación.
Me gustaMe gusta
Buenas,estoy interesado en montar un demo sobre 50 metros cuadrados,me gustaría que me mandaran información y precios.saludos
Me gustaMe gusta
amigos porfavor ayudenme con informacion de costos para una familia de 4 personas, de dos plantas con toda la informacion, ambientalista, estructural, y de diseño
Me gustaMe gusta
hola amigos es muy hermozo su trabajo yo tambien ago casas domo pero monoliticas con caseton resiclado ,una casita de 36m2 la construimos en 10dias abiles… promedio .,.,.,,pero me gusta mucho el geodesico felisidades
saludos.,,,,,,,,,,,,,,,,
Me gustaMe gusta
Me interesa mucho el tipo de construcción. Que es necesario,aparte del terreno ,para su construcción?? Os encargáis de todos los tramites?? hay algún inconveniente dependiendo de que que comunidad se construya??… Me interesaría una construcción con 3 habitaciones mínimo..precio aproximado???
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola itziar…nosotros nos encargamos de todo con nuestro estudio de arquitectura. Si lo deseas puede llamarnos para hablar mas del tema. Un saludo
Me gustaMe gusta
Tengo una casa en el campo que se está derrumbando porque el terreno se mueve. Quiero saber si esta construcción sería la solución a mi problema. También necesito saber cual puede ser su coste más o menos, para saber si me lo puedo costear.
Muchas gracias por su ayuda.
Me gustaMe gusta
Hola María, necesitamos más datos del problema que tiene. Si lo desea, pongase en contacto con nosotros para saber más acerca de sus necesidades. De esta manera le podríamos dar un precio mas ajustado y concreto.
Un saludo y gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Quería saber si para las provincias del norte de España que son bastante húmedas este tipo de construcción sería viable.un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola…no habría ningún problema…hemos construído en Irlanda y las condiciones son similares o peores…
Me gustaMe gusta
Hola, buenas noches, por favor me podrían dar un número de teléfono de contacto. Gracias. ¿Tienen comerciales en España?
Me gustaMe gusta
Hola Juan, puede llamarnos al 606305656. Un saludo
Me gustaMe gusta
Me interesa el costo y donde puedo adquirirlos
Me gustaMe gusta
Hola Elizabeth….le he mandado un mail
Me gustaMe gusta
Hola……. un domo puede construirse en una finca rustica ?
Me gustaMe gusta
El estudio de arquitectura podría realizar el estudio correspondiente siempre y cuando este usted interesada en construirlos. Dependiendo de la normativa de cada provincia, se puede un tipo de edificación. Lo mejor sería antes de dar ningún paso es acercarse al ayuntamiento y hablar con ellos para saber qué y cómo se debe construir.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Me interesa saber … Pueden construir una vivienda domo en Puerto Rico ?
Me gustaMe gusta
si claro….en que esta usted interesado?
Me gustaMe gusta
Quisiera tener esta información con medidas, costos y variedades.
Gracias.
Bariloche. Argentina.
Me gustaMe gusta
Lo siento Susana, no ofrecemos servicios en Argentina
Me gustaMe gusta
Hello, I see that you have built in Europe & South America. Would you consider Australia?
Me gustaMe gusta
Hello Ric, why not? If we get a customer there we can travel and built domes in Australia
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Me interesaría saber qué coste tiene un domo como el que aparece en los planos con invernadero. Me podrían mandar un presupuesto con lo que entra y lo que no en sus servicios? Muchas gracias.
Mar
Barcelona
España
Me gustaMe gusta
Hola Mar, en el siguiente link (https://domosgeodesicos.es/viviendas-2/) tiene bastante información acerca de lo que hacemos, precios y materiales basicos.Un saludo
Me gustaMe gusta
Buenas a todos, ofrecen enlace o servicio en Colombia? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Natali…para grandes eventos si nos trasladamos pero todavía no contemplamos hacerlo para construir viviendas. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, tengo un terreno catalogado como suelo rural, no urbanizable y estoy buscando alternativas de construcción de un refugio, cabaña domo co o alternativa. Sabrían decirme si la normativa española permite la ubicación de este tipo de construcciones en este tipo de suelos? Gracias con antelación
Me gustaMe gusta
Hola Marta…habría que estudiar bien el caso, en concreto la normativa local la cual se rige tu terreno y localización del mismo. Nos hemos encontrado casos en los que la normativa cambia del sur de españa al norte. Si lo desea puede llamarnos y hablar sobre su tema. También diferentes sistemas constructivos de domos para poder cumplir esa normativa….domos desmontables considerados como bien mueble, cimentaciones no agresivas sin usar hormigón etc…
Me gustaMe gusta
Estoy promoviendo un proyecto para la instalación de domos en un establecimiento hotelero. Os agradecería me contactáseis para ampliar detalles
Me gustaMe gusta
Buenos días María…te escribo por privado
Me gustaMe gusta
Hola, estoy pensando en comprar un terreno. ¿Qué sería más barato, construir una casa domo de dos pisos (supongo que de 12m de diámetro) o una casa de dos domos uniso de 8 metros de diámetro cada uno?
Me gustaMe gusta
Hola Virginia….lo primero te agradezco que te hayas puesto en contacto con nosotros….siempre saldrá más económico realizar uno solo domo mas grande que dos pequeños….una sola estructura, cimentación más simple etc….
Me gustaMe gusta
Es posible catálogo con precios??
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola maribel…tienes dos catalogos aqui con las calidades y precios:
https://domosgeodesicos.es/2021/07/13/domos-glamping-desmontables/
Me gustaMe gusta