Por qué elegir un domo?

Seguridad: resistencia a vientos, tormentas, y nieve.

La cúpula geodésica, popularizado por el científico Buckminster Fuller en los mediados del siglo 20, es la estructura más fuerte que conoce la humanidad, capaz de soportar vientos o la acumulación de nieve (son comunes en la antártica como observatorios y laboratorios). Cuanto más sopla el viento, al no tener superficies de succión este lo rodea y lo tiende a afirmar más al suelo. Ninguna estructura cubierta es tan estable y fuerte. No es coincidencia que los bunker de guerra tengan esta forma.

Resistencia estructural

La forma geodésica optimiza la carga, pos sus propiedades de tensegridad, desplazando las fuerzas a lo largo de toda la estructura.

Concentrador de la luz y el calor

El domo geodésico es un colector de energía solar pasivo ideal. Actúa como un reflector gigante de luz hacia dentro del domo, también concentrando y reflejando el calor interior, esto ayuda a prevenir la pérdida de calor por irradiación hacia afuera.

Ventilación y distribución de calor interior

La ventilación del domo, con adecuadas aberturas en la base, medio y cenit (cúpula), proporcionan una excelente mezcla del movimiento del aire y la temperatura, funcionando como una chimenea, de abajo hacia arriba y al centro. De esa manera conseguimos una regulación constante de la temperatura interior.

El coste para calentar por medio de estufas, calefactores o chimeneas una cúpula geodésica se reduce considerablemente llegando incluso a un ahorro energético del 50% para cualquier uso que se de al domo geodésico

Costes muy inferiores

El costo de la madera para construir la estructura de un domo geodésico es relativamente muy inferior que para construir una casa de madera convencional, dependiendo, de las dimensiones del mismo, el uso que se va a dar a la cúpula y de la elecciones de los materiales y terminaciones.

Por ejemplo, para un invernadero de 6 metros el coste en madera no llega a los 600 euros y para el aislamiento de la cúpula puede oscilar entre 400€ y 3.000€ en función de donde se encuentra y qué materiales utilizar.

Compare esto con el precio de los invernaderos profesionales en el mercado cuyo precio a veces es desorbitado.

Diseño, estilo y usabilidad

Su forma la encontramos habitualmente en la naturaleza y eso hace que nos llame tanto la atención un espacio que normalmente no usan los arquitectos para tal uso. Últimamente cada vez mas nos encontramos con formas mas esféricas en los diseños de construcciones.

Gracias a no tener ninguna viga interior nos encontramos con un espacio diáfano para poder realizar libremente cualquier actividad que lo requiera, tal sea un salón de una vivienda, un espacio de reuniones o para integrar una piscina en su interior.

2 Respuestas a “Por qué elegir un domo?

  1. He estado explorando en webs online más de tres horas hoy, pero
    no encontré ningún artículo tan interesante como suyo.
    Es bastante digno descrito y desarrollado. En mi opinión, si todos escritores online y bloggers hicieran el contenido bueno como hizo,
    el red estará mucho más útil que alguna vez antes.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.